viernes, 27 de marzo de 2020

GUIAS DE APRENDIZAJE CIENCIAS SOCIALES GRADO 10


AJUSTES AREA DE CIENCIAS SOCIALES   Grado 10°
Fecha:  Marzo 16 – Marzo 26 de  2020
Institución Educativa Santo Angel
Area y/o asignatura: Ciencias Sociales  
Docente: Claudia Peláez
Grado: 10°
Intensidad horaria: 1 h semanal

Correo electrónico: claudintareasescolares@gmail.com


Metodología didáctica:
Metodológicamente se organizan en tareas escolares las cuales contemplarán unas guías de aprendizaje que tendrán en cuenta tres momentos en su desarrollo:
1.    Indagar, consultar o recapitular los hechos en “hago memoria”
2.    Reflexionar y profundizar sobre esa realidad en “tomo conciencia”  y
3.    Comprensión de la realidad que me invita a proponer alternativas de cambio a nivel personal, familiar y social en “me proyecto”.  
El enfoque educativo está basado en la teoría constructivista y el enfoque por competencias que representan un aporte valioso para la formación en Ciencias Sociales.

Evaluación procesual y formativa
En la  evaluación del proceso se permite un seguimiento de los avances como de las posibles fallas de los alumnos durante el curso. Según Saavedra (2001)** se  organiza finalmente en tres momentos:
Evaluación inicial (donde se plantean los propósitos básicos)
Evaluación procesual (donde se revisa permanentemente el nivel de aprovechamiento del educando)
Evaluación final (también conocida como evaluación sumativa)
En realidad se podría considerar que la evaluación formativa, la integran la  inicial y  la sumativa en una visión complementaria y designándoles sus funciones y propósitos. 


Presentación de tareas para la evaluación:

La presentación de sus tareas se hará de la siguiente manera:
1.     Al enviar el correo escriba en Asunto:  Tarea, guía, número,  el área y/o asignatura y grado que corresponda
2.    Luego separado con línea abajo escriba la primera inicial de su nombre y seguidamente los dos Apellidos completos
EJEMPLO
Estudiante:  María Verónica Mesa López de 6 grado
Quedaría (todo en minúscula) así:  tarea1guia1Civismo601_mmesalópez 
3.    En caso de dificultades favor dirigirse al correo electrónico indicado  y presentar sus inquietudes  y/o  comentarios.
4.    Teniendo presente la intensidad horaria de la materia o asignatura, Usted tendrá el tiempo necesario para culminar toda la tarea y enviármela al finalizar cada semana.

**Saavedra R., Manuel S. (2001). “Capítulo 2. Conceptos de evaluación de los
aprendizajes”. En Evaluación del aprendizaje. Conceptos y técnicas. Editorial PAX
México, México. Pp. 26-34.


Tarea1 CIENCIAS SOCIALES 10°
Semana 9  Fecha: Abril 20-24 de 2020
Guía de Aprendizaje 1
Docente: Claudia Peláez
Grado: 10°
Intensidad horaria: 1 h semanal

Correo electrónico: claudintareasescolares@gmail.com


Componentes:  HISTORIA Y CULTURA
Pregunta problematizadora:
¿Qué impulso la proliferación de las naciones en el siglo XIX Y XX qué tipo de ordenes se produjeron y se producen ?
Competencias: 
Pensamiento social, sistémico y análisis de perspectivas
Indicadores de desempeño y los DBA:
Analiza y diferencia el punto de vista político, social y económico de algunos hechos históricos del siglo XX (guerras mundiales, conflictos del medio oriente..etc. DBA 3-4.
Identifica y analiza las diferentes formas del orden mundial; guerra fría, globalización, bloques de poder. DBA  3grado 11°

Actividades:
1.     “hago memoria”
A.    Lectura de sus notas de clase sobre Guerras mundiales y nuevo orden mundial
B.    Estudie los distintos momentos del mundo industrializado en el siglo XX.
 (Esquema elaborado y entregado por la  docente del área)

C.   Mira los videos a través del siguiente link:
El nuevo orden mundial
https://www.youtube.com/watch?vY
De acuerdo a los videos y recapitulando los temas vistos en clase, construya 5 preguntas que den cuenta :
Qué sucedió?
Cuándo pasó?
Porqué paso?

2. “tomo conciencia”

            ¿Cuáles son las consecuencias para el mundo actual de los acontecimientos del nuevo orden mundial?
¿Cómo se estructura la geopolítica en el mundo actual?
¿Dónde se encuentran y cuáles son las fuentes de recursos que más codician los centros de poder?

·         En un mapa conceptual explicativo compara el proceso histórico de unipolaridad pasando por el bipolarismo y finalmente el multiculturalismo y la presencia de una nación que emerge como potencia político económica, China.

https://www.youtube.com/watch?v=M


3. “me proyecto




COMENTARIOS: ________________________________________


GUIAS DE APRENDIZAJE SOCIALES GRADO 6°


AJUSTES AREA DE CIENCIAS SOCIALES   Grado 6°
Fecha:  Marzo 16 – Marzo 26 de  2020
Institución Educativa Santo Angel
Area y/o asignatura: Urbanidad y Civismo         
Docente: Claudia Peláez
Grado: 6°
Intensidad horaria: 1 h semanal

Correo electrónico: claudintareasescolares@gmail.com


Metodología didáctica:
Metodológicamente se organizan en tareas escolares las cuales contemplarán unas guías de aprendizaje que tendrán en cuenta tres momentos en su desarrollo:
1.    Indagar, consultar o recapitular los hechos en “hago memoria”
2.    Reflexionar y profundizar sobre esa realidad en “tomo conciencia”  y
3.    Comprensión de la realidad que me invita a proponer alternativas de cambio a nivel personal, familiar y social en “me proyecto”.  
El enfoque educativo está basado en la teoría constructivista y el enfoque por competencias que representan un aporte valioso para la formación cívica y ciudadana.

Evaluación procesual y formativa
En la  evaluación del proceso se permite un seguimiento de los avances como de las posibles fallas de los alumnos durante el curso. Según Saavedra (2001)** se  organiza finalmente en tres momentos:
Evaluación inicial (donde se plantean los propósitos básicos)
Evaluación procesual (donde se revisa permanentemente el nivel de aprovechamiento del educando)
Evaluación final (también conocida como evaluación sumativa)
En realidad se podría considerar que la evaluación formativa, la integran la  inicial y  la sumativa en una visión complementaria y designándoles sus funciones y propósitos. 


Presentación de tareas para la evaluación:

La presentación de sus tareas se hará de la siguiente manera:
1.     Al enviar el correo escriba en Asunto:  Tarea, guía, número,  el área y/o asignatura y grado que corresponda
2.    Luego separado con línea abajo escriba la primera inicial de su nombre y seguidamente los dos Apellidos completos
EJEMPLO
Estudiante:  María Verónica Mesa López de 6 grado
Quedaría (todo en minúscula) así:  tarea1guia1Civismo601_mmesalópez 
3.    En caso de dificultades favor dirigirse al correo electrónico indicado  y presentar sus inquietudes  y/o  comentarios.
4.    Teniendo presente la intensidad horaria de la materia o asignatura, Usted tendrá el tiempo necesario para culminar toda la tarea y enviármela al finalizar cada semana.

**Saavedra R., Manuel S. (2001). “Capítulo 2. Conceptos de evaluación de los
aprendizajes”. En Evaluación del aprendizaje. Conceptos y técnicas. Editorial PAX
México, México. Pp. 26-34.


Tarea1 CIENCIAS SOCIALES  
Semana 9  Fecha: Abril 20-24 de 2020
Guía de Aprendizaje 1
Docente: Claudia Peláez
Grado: 6°
Intensidad horaria: 3 h semanal

Correo electrónico: claudintareasescolares@gmail.com


Componentes:  ESPACIO, AMBIENTE Y POBLACION
Pregunta problematizadora:
¿Cómo se ha transformado el planeta tierra en el tiempo?
Competencias: 
Pensamiento social, sistémico y análisis de perspectivas
Indicadores de desempeño y los DBA:
Explico elementos que componen nuestro sistema solar e interpreto teorías sobre el origen del Big bang. DBA 1.
Reconozco características de la tierra DBA 2
Reconozco los husos horarios, DBA 1-2
Actividades:
1.     “hago memoria”
A.    Lectura de sus notas de clase sobre el origen del universo, las constelaciones,  la formación de nuestra Galaxia,  los planetas que conforman nuestro sistema solar, movimientos del planeta tierra, los husos horarios.
Las eras geológicas y las capas que conforman la corteza terrestre

B.    Mira los videos a través del siguiente link:
Cosmos03  asi:     Obervar  los primeros 17 minutos.
https://www.youtube.com/watch?v=NvDz56LmmiY
De acuerdo a los videos y recapitulando los temas vistos en clase, responda:
·         ¿Cuál es la explicación de las imágenes de las Constelaciones en el firmamento?
·         ¿Quiénes le dieron nombre a las constelaciones?
·         ¿Hace cuánto tiempo que se prevé broto la vida en la tierra?
·         ¿ Que es un planeta?
·         ¿Cómo se fundamentan nuestras sociedades?
·         ¿Cuáles son los movimientos de la tierra?  Indaga son tres los movimientos.

2. “tomo conciencia”
Durante los distintos periodos de la historia han surgido hombres que se maravillaban con la observación de las estrellas e interpretaban las imágenes en el firmamento, estos empezaron a conocer lo que hoy llamamos Constelaciones.
Los aportes de estos hombres fueron la base de los avances en la ciencia y los fundamentos de la ciencia de la astronomía en la actualidad.  Se distinguieron por su precisión en cálculos matemáticos y el estudio detallado de los movimientos planetarios y funcionamiento del sistema solar.

            ¿Que beneficio tiene para la sociedad actual los aportes de Kepler en el estudio del sistema planetario?
·         Busque un mapa conceptual explicativo de las leyes de kepler.




3. “me proyecto

·         La utilización de los husos horarios me permite conocer la diferencia horaria de un país ubicado en cualquier continente del mundo Euroasiático y Africano con respecto a los países de América.  Busca un mapamundi que señale los husos horarios y realiza al menos 5 ejercicios.

             
·         Observa el mapamundi con el link Coronavirus COVID19, que encuentras señalado como REFERENTES VIRTUALES en  mi blog  y realiza el ejercicio de observación e interpretación de los datos que evidencian la presencia de la pandemia en su territorio.


·         Describe al menos 5 conclusiones sobre los continentes y los países  que tienen mayor número de casos de contagio, muerte y recuperación  por este virus.





COMENTARIOS: ________________________________________


GUIAS DE APRENDIZAJE DEL AREA DE ECONOMIA Y POLITICA GRADO 10°


AJUSTES AL AREA DE ECONOMIA Y POLITICA GRADO 10|°
Fecha:  Marzo 16 – Marzo 26 de  2020
Institución Educativa Santo Angel
Area y/o asignatura: Economía y Política          
Docente: Claudia Peláez
Grado: 10°
Intensidad horaria: 1 h semanal

Correo electrónico: claudintareasescolares@gmail.com   ( en minúscula)



Metodología didáctica:

Metodológicamente se organizan en tareas escolares las cuales contemplarán unas guías de aprendizaje que tendrán en cuenta tres momentos o actividades a  desarrollar:
1.    Indagar, consultar o recapitular los hechos en “hago memoria”
2.    Reflexionar y profundizar sobre esa realidad en “tomo conciencia”  y
3.    Comprensión de la realidad que me invita a proponer alternativas de cambio a nivel personal, familiar y social en “me proyecto”.  
El enfoque educativo está basado en la teoría constructivista y el enfoque por competencias que representan un aporte valioso para la formación cívica y ciudadana.

Evaluación procesual y formativa

En la  evaluación del proceso se permite un seguimiento de los avances como de las posibles fallas de los alumnos durante el curso. Según Saavedra (2001)** se  organiza finalmente en tres momentos:
Evaluación inicial (donde se plantean los propósitos básicos)
Evaluación procesual (donde se revisa permanentemente el nivel de aprovechamiento del educando)
Evaluación final (también conocida como evaluación sumativa)
En realidad se podría considerar que la evaluación formativa, la integran la  inicial y  la sumativa en una visión complementaria y designándoles sus funciones y propósitos. 




Presentación de tareas para la evaluación:

La presentación de sus tareas se hará de la siguiente manera:
1.     Al enviar el correo escriba en Asunto la tarea, la guía, numero, el área y/o asignatura que corresponda
2.    Luego separado con línea abajo escriba la primera inicial de su nombre y seguidamente los dos Apellidos completos
EJEMPLO
Estudiante:   María Verónica Mesa López de  101 grado
Quedaría (todo en minúscula) así:  tarea1guia2Economia101_mmesalópez 
3.    En caso de dificultades favor dirigirse al correo electrónico indicado  y presentar sus inquietudes  y/o  comentarios.
4.    Teniendo presente la intensidad horaria de la materia o asignatura, Usted tendrá el tiempo necesario para culminar toda la tarea y enviármela al finalizar cada semana.


**Saavedra R., Manuel S. (2001). “Capítulo 2. Conceptos de evaluación de los
aprendizajes”. En Evaluación del aprendizaje. Conceptos y técnicas. Editorial PAX
México, México. Pp. 26-34.



Tarea1 Economía y Política
Semana 9   Fecha: Abril 20-24 de 2020
Guía de Aprendizaje 1
Docente: Claudia Peláez
Grado: 10°
Intensidad horaria: 1 h semanal

Correo electrónico: claudintareasescolares@gmail.com


Componentes:  POLÍTICA Y DEMOCRACIA
Pregunta problematizadora: ¿La participación es una acción política?
Cómo debe responder el Gobierno Nacional a la población para mejorar sus condiciones de vida
Competencias:  Convivencia y Paz
Reflexiono sobre el uso del poder y la autoridad a nivel escolar, local  y nacional Indicadores de desempeño:
Reconozco los fines de la política, sus sistemas y la  importancia de la  participación y la organización  política del Estado.

Relación con el PEI: 
Ärea Ciencias Sociales, Urbanidad y Cívica.

NOTA ACLARATORIA:  Esta guía permite integrar ámbitos conceptuales de distintas áreas de aprendizaje en Ciencias Sociales,  Etica, Ciencias Naturales y Tecnología.
Para su desarrollo tendrá 1 hora más en la semana9 contando con la intensidad horaria de la asignatura de urbanidad y cívica.
Lea cuidadosamente y realice las actividades “me proyecto”


Actividades:
1.     “hago memoria”
A.    Lectura de sus notas de clase Ramas del poder público y los organismos que pertenecen.
B.     Lectura de la página web del banco de la República  siguiendo el enlace:
De acuerdo a la lectura y recapitulando los temas vistos en clase, responda:
                                                                                             
¿Quiénes conforman el Gobierno Nacional? 
¿Cómo se aprueban y ejecutan las decisiones del gobierno?
¿De dónde salen los recursos para los proyectos del gobierno?
¿Cuáles son los cargos que representan la rama ejecutiva en el orden Nacional, Departamental y Municipal?
C.   Mencione los nombres completos del:
·         Presidente de la República:
·         Gobernadores de 10 departamentos que usted elija.
·         Alcalde de Bogotá, Medellín,  Cali, y Barranquilla.
2.     “tomo conciencia”
Lectura:  “La política en la democracia”  en Cuadernos Didácticos. Teoría y práctica de la Democracia, N°1.  Costa Rica.
 Páginas 15 - 26

 ¿Que funciones desempeñan los representantes de la rama del poder ejecutivo del Estado Colombiano?
Que importancia tienen estos gobernantes en las decisiones políticas de un Estado?

3.    “me proyecto
De acuerdo a la crisis mundial actual debida a la pandemia ocasionada por el virus covid19, varios periodistas, políticos y académicos  han criticado fuertemente a los gobiernos por la tardanza en tomar medidas  para preservar la salud y evitar la propagación del virus en la población.

¿Que opinión tienes frente a las medidas tomadas por el Gobierno Nacional y compara con otras acciones en países de Asia y Europa?

Da click en  los  referentes virtuales NOTIciudadanos que se encuentran en la página principal del Blog ECOCIUDANO ESCOLAR además de otros que tu indagues y explica cuál es la percepción personal que tú tienes frente a la pandemia del covid 19 que afecta hoy a la humanidad.

De qué manera afecta económica, política y socialmente a la población mundial la pandemia del covid 19?

Indaga sobre noticias  Fake New (noticias falsas) que por desinformación  o por acción deliberada de hacer el mal pueden conllevar a generar serias discordias entre los países del mundo,   principalmente entre los que ostentan el poder económico mundial como son;  Estados Unidos, China y  Rusia.   Elabora un breve ensayo citando las respectivas fuentes (trabajo no superior a 3 páginas)