viernes, 27 de marzo de 2020

GUIAS DE APRENDIZAJE CIENCIAS SOCIALES GRADO 10


AJUSTES AREA DE CIENCIAS SOCIALES   Grado 10°
Fecha:  Marzo 16 – Marzo 26 de  2020
Institución Educativa Santo Angel
Area y/o asignatura: Ciencias Sociales  
Docente: Claudia Peláez
Grado: 10°
Intensidad horaria: 1 h semanal

Correo electrónico: claudintareasescolares@gmail.com


Metodología didáctica:
Metodológicamente se organizan en tareas escolares las cuales contemplarán unas guías de aprendizaje que tendrán en cuenta tres momentos en su desarrollo:
1.    Indagar, consultar o recapitular los hechos en “hago memoria”
2.    Reflexionar y profundizar sobre esa realidad en “tomo conciencia”  y
3.    Comprensión de la realidad que me invita a proponer alternativas de cambio a nivel personal, familiar y social en “me proyecto”.  
El enfoque educativo está basado en la teoría constructivista y el enfoque por competencias que representan un aporte valioso para la formación en Ciencias Sociales.

Evaluación procesual y formativa
En la  evaluación del proceso se permite un seguimiento de los avances como de las posibles fallas de los alumnos durante el curso. Según Saavedra (2001)** se  organiza finalmente en tres momentos:
Evaluación inicial (donde se plantean los propósitos básicos)
Evaluación procesual (donde se revisa permanentemente el nivel de aprovechamiento del educando)
Evaluación final (también conocida como evaluación sumativa)
En realidad se podría considerar que la evaluación formativa, la integran la  inicial y  la sumativa en una visión complementaria y designándoles sus funciones y propósitos. 


Presentación de tareas para la evaluación:

La presentación de sus tareas se hará de la siguiente manera:
1.     Al enviar el correo escriba en Asunto:  Tarea, guía, número,  el área y/o asignatura y grado que corresponda
2.    Luego separado con línea abajo escriba la primera inicial de su nombre y seguidamente los dos Apellidos completos
EJEMPLO
Estudiante:  María Verónica Mesa López de 6 grado
Quedaría (todo en minúscula) así:  tarea1guia1Civismo601_mmesalópez 
3.    En caso de dificultades favor dirigirse al correo electrónico indicado  y presentar sus inquietudes  y/o  comentarios.
4.    Teniendo presente la intensidad horaria de la materia o asignatura, Usted tendrá el tiempo necesario para culminar toda la tarea y enviármela al finalizar cada semana.

**Saavedra R., Manuel S. (2001). “Capítulo 2. Conceptos de evaluación de los
aprendizajes”. En Evaluación del aprendizaje. Conceptos y técnicas. Editorial PAX
México, México. Pp. 26-34.


Tarea1 CIENCIAS SOCIALES 10°
Semana 9  Fecha: Abril 20-24 de 2020
Guía de Aprendizaje 1
Docente: Claudia Peláez
Grado: 10°
Intensidad horaria: 1 h semanal

Correo electrónico: claudintareasescolares@gmail.com


Componentes:  HISTORIA Y CULTURA
Pregunta problematizadora:
¿Qué impulso la proliferación de las naciones en el siglo XIX Y XX qué tipo de ordenes se produjeron y se producen ?
Competencias: 
Pensamiento social, sistémico y análisis de perspectivas
Indicadores de desempeño y los DBA:
Analiza y diferencia el punto de vista político, social y económico de algunos hechos históricos del siglo XX (guerras mundiales, conflictos del medio oriente..etc. DBA 3-4.
Identifica y analiza las diferentes formas del orden mundial; guerra fría, globalización, bloques de poder. DBA  3grado 11°

Actividades:
1.     “hago memoria”
A.    Lectura de sus notas de clase sobre Guerras mundiales y nuevo orden mundial
B.    Estudie los distintos momentos del mundo industrializado en el siglo XX.
 (Esquema elaborado y entregado por la  docente del área)

C.   Mira los videos a través del siguiente link:
El nuevo orden mundial
https://www.youtube.com/watch?vY
De acuerdo a los videos y recapitulando los temas vistos en clase, construya 5 preguntas que den cuenta :
Qué sucedió?
Cuándo pasó?
Porqué paso?

2. “tomo conciencia”

            ¿Cuáles son las consecuencias para el mundo actual de los acontecimientos del nuevo orden mundial?
¿Cómo se estructura la geopolítica en el mundo actual?
¿Dónde se encuentran y cuáles son las fuentes de recursos que más codician los centros de poder?

·         En un mapa conceptual explicativo compara el proceso histórico de unipolaridad pasando por el bipolarismo y finalmente el multiculturalismo y la presencia de una nación que emerge como potencia político económica, China.

https://www.youtube.com/watch?v=M


3. “me proyecto




COMENTARIOS: ________________________________________


No hay comentarios:

Publicar un comentario