viernes, 20 de marzo de 2020

FUNDAMENTOS EN LA FORMACIÓN DEL ESCOLAR ECOCIUDADANO


           Definición de ecociudadano

El prefijo “eco” hace referencia al ambiente, medio u hogar, por tanto, un ecociudadano es todo aquel ciudadano responsable con el medio ambiente   en su día a día.


Esto es fácil de decir y entender pero no lo es tanto a la hora de llevar acabo. En realidad, aquí el concepto se muestra más complicado, teniendo por un lado el prefijo “eco” haciendo alusión al cuidado del medio ambiente, y por otro lado, la palabra “ciudadano” refiriéndose a las personas que viven en una ciudad.
Entonces, hay que introducir aquí la idea de ciudad y de ciudadanía, la cual es muy antigua, remontándose a la revolución francesa y  al auge de la burguesía con el modelo de crecimiento económico.


Sin embargo, los ciudadanos tienen una enorme importancia a nivel histórico, llegando a ser éste un concepto universal, por lo que el término “ciudadano” no alude al lugar concreto en el que se reside, sino a una globalidad en la que estamos inmersos, ya que todos nosotros, al fin y al cabo, somos ciudadanos. Con esto, partiendo de esta idea globalizadora, que los ciudadanos seamos eco responsables se convierte en un deber común.


El objetivo principal del ecociudadano es defender, respetar y ayudar al planeta mediante sus acciones cotidianas, con el fin de dejar un lugar mejor para vivir a las generaciones venideras. Con esto, ser un ecociudadano se traduce en cambiar o adaptar muchas de nuestras acciones, que en realidad vienen siendo pequeños gestos, pero muchos pequeños gestos darán lugar a un gesto mayor a favor de la salud de nuestro planeta.
Además de estas acciones, hay otras muchas sencillas que todos podemos realizar en nuestro día a día y que nos hacen sentir bien con nosotros mismos y con el medio que nos rodea sin que apenas nos cueste esfuerzo, así que todos podemos ser ecociudadanos y ayudar a nuestro planeta, que es él ahora el que nos necesita.
Si queréis más información o empezar ya con vuestras pequeñas acciones, podéis visitar la web de ecociudadanos.
 [Total: 1   Promedio: 4/5]
nombre del artículo ¿Qué es un Ecociudadano?¿Qué es un Ecociudadano?
Descripción Aquí os contamos qué es un ecociudadano, definición del concepto, objetivos y un decálogo de cómo debe actuar un ecociudadano.
Autor Isabel Fernández
Web Greenteach           Logo 

Decálogo del eco ciudadano

 Decálogo del Eco ciudadano
  1.       Pensá antes de realizar acciones que pueden perjudicar a la naturaleza, los animales o las personas (incluso a vos mismo)
  2.     Protegé la naturaleza, actuá sobre ella de una forma positiva...
  3.    Utilizá el agua con conciencia, no la derrames, ella es fuente de vida...
  4.     ¡¡Usá el tacho de basura!! Cuidá la naturaleza, protegela...
  5.     ¡¡Reciclá!! Aquellos materiales que ya no ocupás, sé creativo y reutilizalos...
  6.    ¡Cuidá la energía! Aquellas luces o electrodomésticos que no utilizás apagalos...
  7.    Compartí momentos con amigos a partir de caminatas, salidas a andar en bicicleta cuando puedas prescindir del auto y sino viajá con otras personas... ¡Acordate que también podés utilizar el trasporte público!
  8.     Plantá un árbol y preocupate por cuidar los que ya están evitando también que los demás le hagan daño...
  9.     Si ves que alguien fuma enseñale que es perjudicial no tan solo para su salud sino también para todo aquel que lo rodea, incluida la naturaleza.
  10.     Pensá en distintas formas para poder mejorar la concientización de la gente y cambiar todo aquello que vemos continuamente que no le hace bien al mundo que queremos.. Ayudemos a construir un ambiente mejor... ¡¡Todos juntos podemos!! Sólo hay que proponérselo y actuar de acuerdo a ello...

                Fuente: https://es.slideshare.net/VaneCandela/declogo-del-eco-ciudadano-8663868      




Educación para la EcoCiudadanía

La Educación, el derecho de los derechos.

La educación es la herramienta fundamental para acceder a los otros derechos.

 Nuestro compromiso es con la formación para la construcción de un mundo más sustentable, más saludable, más equitativo, desde el protagonismo ciudadano y el reconocimiento de los derechos.
 LA EDUCACION AMBIENTAL  A TEMPRANA EDAD EN LOS NIÑOS ESCOLARES
5 consejos para cuidar el medio ambiente desde niños
1.    Lleva siempre tus propias bolsas. Si los niños ven que sus padres siempre llevan sus bolsas de tela al mercado o a la tienda lo percibirán como algo normal. Explícales que cada bolsa de plástico tarda alrededor de 150 años en desaparecer y durante ese tiempo afecta al medio ambiente y a la casita de los animales. Dile que evitando el uso del plástico puede ser un superhéroe que protege a su animal favorito. 
2.    Enséñales a proteger el agua. Hay diferentes maneras de proteger los recursos hídricos. Cuando los niños son pequeños debemos recordarles que el agua es un tesoro valioso y por eso debemos evitar su desperdicio. Cerrar el grifo al cepillarse los dientes o al enjabonarse son actividades muy simples, pero con grandes beneficios para el cuidado del medio ambiente.
3. Cuidemos las áreas verdes. Siempre que visitemos un parque, bosque o cualquier hábitat natural debemos respetarlo. Evitar arrojar basuras. hacer fogatas y recoger los desechos de nuestras mascotas son algunas de las recomendaciones para cumplir este propósito. Si pasas por un lugar lleno de basura, pregúntale a tu pequeño cómo se vería el planeta si todos arrojáramos la basura al piso.
 4. Separen juntos las basuras. Coloca al menos tres recipientes en casa donde tu hijo pueda seleccionar los residuos de manera simple. Uno de ellos puede contener el cartón y papel limpio, otro recipiente tendrá los desechos de los alimentos, como cáscaras o sobras, y el otro contendrá los demás desechos, como papeles sucios o empaques usados. Así se apoya el trabajo de las personas que recolectan la basura para que el reciclaje pueda darse más fácilmente.
5. Reutilizar, reciclar y reducir. Es muy importante que le enseñes a tu hijo a vivir con lo que es realmente necesario. Vivimos en una época de alto consumo donde los niños tienen demasiada ropa, zapatos y juguetes que terminarán yendo a la basura en algún momento. Así que más que reciclar o reutilizar, el planeta necesita que dejemos de generar tanta basura a causa del consumismo absurdo. Si permites que tu hijo reflexione acerca de esta problemática, formarás un adulto más responsable, sensato y agradecido.









NOTICiudadanos actualidadRT

No hay comentarios:

Publicar un comentario