AJUSTES AREA DE
CIENCIAS SOCIALES Grado 6°
Fecha: Marzo 16 – Marzo 26 de 2020
Institución
Educativa Santo Angel
Area
y/o asignatura: Urbanidad y Civismo
Docente:
Claudia Peláez
Grado:
6°
Intensidad
horaria: 1 h semanal
Correo electrónico: claudintareasescolares@gmail.com
Metodología didáctica:
Metodológicamente se organizan en tareas escolares las cuales
contemplarán unas guías de aprendizaje que tendrán en cuenta tres momentos en su
desarrollo:
1. Indagar,
consultar o recapitular los hechos en “hago
memoria”
2. Reflexionar
y profundizar sobre esa realidad en “tomo
conciencia” y
3. Comprensión
de la realidad que me invita a proponer alternativas de cambio a nivel
personal, familiar y social en “me
proyecto”.
El enfoque educativo está
basado en la teoría constructivista y el enfoque por competencias que
representan un aporte valioso para la formación cívica y ciudadana.
Evaluación
procesual y formativa
En
la evaluación del proceso se permite un
seguimiento de los avances como de las posibles fallas de los alumnos durante
el curso. Según Saavedra (2001)** se
organiza finalmente en tres momentos:
Evaluación
inicial (donde se plantean los propósitos básicos)
Evaluación
procesual (donde se revisa permanentemente el nivel de aprovechamiento del
educando)
Evaluación
final (también conocida como evaluación sumativa)
En
realidad se podría considerar que la evaluación formativa, la integran la inicial y
la sumativa en una visión complementaria y designándoles sus funciones y
propósitos.
Presentación de tareas
para la evaluación:
La presentación de sus tareas se hará de la
siguiente manera:
1.
Al enviar el correo escriba en Asunto: Tarea,
guía, número, el área y/o asignatura y
grado que corresponda
2.
Luego separado con línea abajo escriba la primera
inicial de su nombre y seguidamente los dos Apellidos completos
EJEMPLO
Estudiante: María Verónica Mesa López de 6
grado
Quedaría (todo en minúscula) así: tarea1guia1Civismo601_mmesalópez
3.
En
caso de dificultades favor dirigirse al correo electrónico indicado y presentar sus inquietudes y/o
comentarios.
4.
Teniendo
presente la intensidad horaria de la materia o asignatura, Usted tendrá el
tiempo necesario para culminar toda la tarea y enviármela al finalizar cada
semana.
**Saavedra R., Manuel S.
(2001). “Capítulo 2. Conceptos de evaluación de los
aprendizajes”. En
Evaluación del aprendizaje. Conceptos y técnicas. Editorial PAX
México, México. Pp. 26-34.
Tarea1 CIENCIAS
SOCIALES 6°
Semana 9 Fecha: Abril 20-24 de 2020
Guía de Aprendizaje 1
Docente: Claudia Peláez
Grado: 6°
Intensidad horaria: 3 h
semanal
Correo electrónico: claudintareasescolares@gmail.com
Componentes: ESPACIO, AMBIENTE Y POBLACION
Pregunta problematizadora:
¿Cómo se ha
transformado el planeta tierra en el tiempo?
Competencias:
Pensamiento social, sistémico y análisis
de perspectivas
Indicadores de
desempeño y los DBA:
Explico elementos que componen nuestro
sistema solar e interpreto teorías sobre el origen del Big bang. DBA 1.
Reconozco características de la tierra
DBA 2
Reconozco los husos horarios, DBA 1-2
Actividades:
1. “hago
memoria”
A.
Lectura de sus notas de clase sobre el origen del universo, las constelaciones,
la formación de nuestra Galaxia, los planetas que conforman nuestro sistema
solar, movimientos del planeta tierra, los husos horarios.
Las eras geológicas y las capas que conforman la corteza terrestre
B.
Mira los videos a través del siguiente link:
Cosmos03 asi: Obervar los primeros 17 minutos.
https://www.youtube.com/watch?v=NvDz56LmmiY
De acuerdo a los videos y recapitulando los temas vistos en clase,
responda:
·
¿Cuál es la explicación de las imágenes de las Constelaciones en el
firmamento?
·
¿Quiénes le dieron nombre a las constelaciones?
·
¿Hace cuánto tiempo que se prevé broto la vida en la tierra?
·
¿ Que es un planeta?
·
¿Cómo se fundamentan nuestras sociedades?
·
¿Cuáles son los movimientos de la tierra?
Indaga son tres los movimientos.
2. “tomo conciencia”
Durante
los distintos periodos de la historia han surgido hombres que se maravillaban
con la observación de las estrellas e interpretaban las imágenes en el
firmamento, estos empezaron a conocer lo que hoy llamamos Constelaciones.
Los
aportes de estos hombres fueron la base de los avances en la ciencia y los
fundamentos de la ciencia de la astronomía en la actualidad. Se distinguieron por su precisión en cálculos
matemáticos y el estudio detallado de los movimientos planetarios y funcionamiento
del sistema solar.
¿Que
beneficio tiene para la sociedad actual los aportes de Kepler en el estudio del
sistema planetario?
·
Busque un mapa conceptual explicativo de las leyes de kepler.
3. “me
proyecto”
·
La utilización de los husos horarios me permite conocer la diferencia
horaria de un país ubicado en cualquier continente del mundo Euroasiático y
Africano con respecto a los países de América.
Busca un mapamundi que señale los husos horarios y realiza al menos 5 ejercicios.
·
Observa el
mapamundi con el link Coronavirus COVID19, que encuentras señalado como
REFERENTES VIRTUALES en mi blog y realiza el ejercicio de observación e
interpretación de los datos que evidencian la presencia de la pandemia en su territorio.
·
Describe
al menos 5 conclusiones sobre los continentes y los países que tienen mayor número de casos de contagio,
muerte y recuperación por este virus.
COMENTARIOS:
________________________________________
No hay comentarios:
Publicar un comentario